Asociación Internacional de Ciencias Artes y Cine. International Association of Science and Arts
Building the strongest bridge between Science and Arts
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
![]() FICUNAM ha ido creciendo a pasos agigantados, no sólo gracias al renombre de la institución, sino a la cuidadosa selección de los filmes por parte de los programadores que año con año se han dado a la tarea de seleccionar las películas para las diversas competencias y traer a cineastas renombrados, pero poco explorados, a cada una de las ediciones. Dentro de las retrospectivas de este año encontramos a Carlos Mayolo, nacido en Cali (Colombia) en 1945, destacando como director de cine documental y ficción aunque también incursionó en la actuación, fue parte del "Grupo de Cali" a lado de Carlos Ospina entre otros. En la década de los 70 surge el Cine Club Cali con un resurgimiento en todas las artes en su ciudad, el movimiento cinematográfico toma protagonismo y con la mirada fuerte y coherente de Mayolo se identifica esta época como parteaguas en el cine nacional con el denominado "Gotico tropical" encabezado por Mayolo donde el nombre puede ser poco descriptivo pero al ver los largometrajes del mismo podemos notar el encierro y visión lúgubre de un lugar (o lugares) en los que se desenvuelven las historias pero siendo situadas en Colombia, dentro del trópico e incorporando toda sutileza que nos lleva a la Colombia de ese tiempo. Carne de tu carne es su primer largometraje y con este presenta el Gótico tropical al mundo, una historia desarrollada en Cali donde toda una familia se reúne al morir la abuela que escondía un secreto que se descubre de golpe por su nieto Andrés, quién envuelto por la historia, la belleza de su hermana Margareth, la situación familiar y política cae en la sinergia del pasado con el presente en un ambiente tenebroso y mágico. El incesto es el foco principal de esta película, desencadenado gracias a una explosión de unos camiones cargados con dinamita, destruyendo y matando a gran parte de la población, pareciendo también la explosión de una maldición y comienzo de un tormento correlacionado con el pasado. Mayolo nos muestra una familia disfuncional con una carga política que desemboca en el incesto predestinado de estos dos jóvenes que poseídos no por un deseo sino por una fuerza mayor sucumben ante el poder de las fuerzas sobre naturales. Más que una historia de terror muestra una parte del hombre que es incontrolable, ese lado oscuro que encuentra cabida en los actos prohibidos que en su contexto político-social encuentra respuesta en un plano más allá de lo terrenal, convirtiendo al hombre en animal. ![]() ![]() Bien dicen que no hay quinto malo, yo diría bendito 5°! Así es, la llega el quinto año del Festival Internacional de Cine de la UNAM, que durante sus primeras 4 ediciones nos ha deleitado con grandes películas que difícilmente podríamos ver en pantalla grande en México. En conferencia de prensa se dieron a conocer los contenidos generales que serán parte de esta quinta edición que en tan poco tiempo se ha convertido en uno de los festivales de cine más importantes en nuestro país, gracias no solo al respaldo que le brinda la UNAM sino a su cuidadosa selección de contenido. Este año FICUNAM continua con sus 3 competencias: Competencia Internacional: Que este año se ha dado la libertad de mezclar autores de renombre con autores emergentes y como siempre sin clasificar por genero o metraje, las seleccionadas de este año son las siguientes: 1.Bajo nubes eléctricas de Aleksey German Jr., Rusia-Ucrania-Polonia 2015 2.Blanco fuera, negro dentro de Adirley Queirós, Brasil 2014 3.La corte de Chaitanya Tamhane, India 2014 4.Cuento proletario de invierno de Julian Radlmaier, Alemania 2014 5.Los dueños de Adilkhan Yerzhanov, Kazajistán 2014 6.Ella regresa el jueves de André Novais, Brasil 2014 7.Jauja de Lisandro Alonso, Argentina-EUA-Países Bajos-Francia-México-DinamarcaBrasil Alemania 2014 8.Loco amor de Jessica Hausner, Austria-Luxemburgo-Alemania 2014 9.Ming de Harlem: Veintiún pisos en el aire de Phillip Warnell, RU-EUA-Bélgica 2014 10. No todo es vigilia de Hermes Paralluelo, España-Colombia 2014 11. Piel de serpiente de Daniel Hui, Singapur-Portugal 2014 12. Yo, de quien no sé nada de Pablo Sigg, México 2014 Competencia Ahora México: Una sección que surgió después de la primera edición al ver la cantidad de material nacional de calidad y creando un espacio vital para proyectar trabajos mexicanos, siendo una ventana para conocer lo mejor del cine mexicano contemporáneo de autor, las películas en competencia son las siguientes: 1.Alexfilm de Pablo Chavarría Gutiérrez, México 2014 2.El campo de los posibles de Matías Meyer, México-Canadá 2014 3.Herida sin cuerpo de Tin Dirdamal, México 2014 4.El hombre que hizo todas las cosas prohibidas de Carlos Amorales, México-Chile 2014 5.De hombres y bestias de Irving Uribe Nares, México-Bélgica 2014 6.Huellas de Diego Gutiérrez y Danniel Danniel, México-Países Bajos 2014 7.En La Estancia de Carlos Armella, México-Argentina 2014 8.La maldad de Joshua Gil, México 2015 9.Marea de Amaury Vergara, México 2014 10. Me quedo contigo de Artemio Narro, México 2014 11. Los muertos de Santiago Mohar Volkow, México 2014 12. El regreso del muerto de Gustavo Gamou, México 2014 13. Los silencios de Gastón Andrade, México 2014 y la tercera sección en competencia es Aciertos. Encuentro de Escuelas de Cine: Siendo el espacio dedicado a estudiantes de cine de Iberoamérica, una sección con cortometrajes y mediometrajes de estudiantes y egresados de escuelas de cine, es sin duda un parteaguas para conocer el proceso creativo de los futuros grandes cineastas que crea también un espacio de diálogo entre estudiantes y sus profesores . 1. La ausencia, Departamento de Imagen y Sonido, Universidad de Guadalajara, Arturo Baltazar, México 2014 2. Dentro de los oscuros árboles, Universidade Federal Fluminense, Departamento de Cinema & Video, Will Domingos, Brasil 2014 3. La despedida, Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), Alejandro Alonso, Cuba 2015 4. Durmiente, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (FADU), Vinko Tomicic, Argentina-Chile 2014 5. Enfrentar animales salvajes, Universidad del Cine, Jerónimo Quevedo, Argentina 2014 6. Lagunas, Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Laura Baumeister, México 2014 7. Los órdenes estéticos son más un espejo que un pasaje para la ansiedad metafísica, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), Pablo Ramos, México 2014 8. Primaria, Escola Superior de Teatro e Cinema (ESTC), Hugo Pedro, Portugal 2013 9. Los resentidos, Instituto Profesional ARCOS, Escuela de Cine y Audiovisual, Pablo Álvarez, Chile 2014 10. Si muero lejos de ti, Centro de Diseño, Cine y Televisión, Miguel Labastida González, México 2014 11. Teratoma, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), Óscar Díaz, España 2014 12. Tormenta de verano, Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), José Manuel Segura, Argentina 2013 Cada una de las categorías obtendrá el premio que cada año otorga FICUNAM que es la estatuilla "Puma de plata" y 100mil pesos a la mejor película (competencia internacional y Ahora México) así como al mejor director en competencia internacional, y para los alumnos de Aciertos la Medalla FICUNAM y 35mil pesos. Además del premio del público y premios de los patrocinadores para posteriores producciones. FICUNAM es un festival joven que se ha preocupado por ser la voz y los ojos de una generación desconocida de cineastas, así como puerta abierta a cineastas contemporaneos reuniendo diversas selecciones fuera de competencia como "Manifiesto Contemporáneo" dedicada a grandes maestros del cine actual como Jean-Marie Straub o Lav Diaz. "El Porvenir" es la sección dedicada a nuevos autores en formación, las grandes promesas del cine a futuro. Las retrospectivas de este año estarán dedicadas al ucraniano Sergei Loznitsa (quién estará presente en el festival), a Raymonde Carasco y Régis Hébraud con una meticulosa selección de trabajos realizados en nuestro país y mostrando un acercamiento a culturas indigenas con una mirada peculiar y al colombiano Carlos Mayolo y finalmente al ruso Ali Khamraev. La Catedra Bergman sigue presente en las actividades academicas dentro del festival y en su constante dialogo con la crítica y en favor de la construcción de la misma cn sus conferencias magistrales y el Foro de la Crítica Permanente. Con muchos invitados especiales, funciones al aire libre, el autocimena, y el agregado de sedes al festival a esta quinta edición solo le falta comenzar y a nosotros nos faltará el tiempo para acudir a todas las actividades y funciones que ofrecerá en este 2015. | |
© 2025 Asociación Internacional de Ciencias Artes y Cine. International Association of Science and Arts 334612 |