Asociación Internacional de Ciencias Artes y Cine. International Association of Science and Arts
Building the strongest bridge between Science and Arts
|
|||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
REGISTRO EN:
NAINA
Promueve la visión de uno mismo y de la mente colectiva mediante la fusión de música, danza y poesía para expresar temas que abarquen desde lo más complejo y tangible hasta lo simple, oculto y místico de este mundo, todo esto a favor de la integración y respeto de todas nuestras culturas.
Día de las Madres Uk and Mexico apoyando la cultura en México
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL EN SU SEGUNDA TEMPORADA.
fs/conaculta
En las vísperas de las fiestas patrias, se presenta el pasado Domingo 13 de septiembre el segundo de una serie de conciertos de la temporada 2009 de
Toca el turno al Director Rodrigo Macías de mostrarnos su talento a la hora de guiar a la orquesta acompañado del ingenio de Leonardo Mortera como narrador, quien disfrazado del abuelo típico en México que cuenta las historias a sus nietos, es como se percibe un público ávido de escuchar sus anécdotas, pues con un toque de picardía y humor nos recrea un escenario propicio para disfrutar de un México tradicional acompañado de algunas de sus piezas representativas, mediante las cuales encontramos en gran medida símbolos dentro de las melodías que identifican a nuestra nación.
Bajo este contexto da inicio el concierto, con interpretación
Continuamos deleitándonos con una pieza simbólica de la música mexicana, cuya autoría es del compositor y músico mexicano Juventino Rosas nacido en el Estado de Guanajuato, se trata del vals Sobre las Olas, que escribiría en 1888 y que alcanzaría éxito tal, que el entonces presidente Porfirio Díaz le regalara un piano en su reconocimiento. Tal fue el impacto de ésta que incluso fue llevada al cine con la película protagonizada por Pedro Infante representando a Juventino Rosas, con el mismo título: “Sobre las Olas”.
De inmediato nos contagiamos del ritmo y la alegría al escuchar el “Jarabe” de Eduardo Gamboa (1960), músico y compositor contemporáneo, quien es muestra de un talento vigente; interpretada en 2002 por la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes, dirigida por Enrique Diemecke. Esta composición es muestra de la música popular de Jalisco y de la Huasteca, ritmos que indudablemente incitan a disfrutar el imaginario cultural de la región.
A continuación y algo que no podía faltar es la música hecha a cerca del pueblo y para el pueblo, una de las piezas virtuosas del talentoso Silvestre Revueltas (1899- 1940): quien no oculta su interés e inclinación hacia las culturas del México rural.
Representando una valiosa etapa del cine mexicano, Janitzio, con la película que lleva el mismo nombre y dirigida por Carlos Navarro, nos sumerge en la tranquilidad de las aguas de la mayor isla del lago de Pàtzcuaro, en el hermoso Estado de Michoacán.
Como sorpresa y para cerrar con broche de oro, la orquesta toca el famoso Huapango de Moncayo, creado por el ilustre jalisciense José Pablo Moncayo García (1912-1958)
Así la Orquesta Sinfónica Nacional nos invita a disfrutar de nuestras raíces durante este concierto, en el cual podemos no solamente conocer y refrendar nuestra identidad como mexicanos, sino transportarnos en un viaje cuyo vehículo son estas hermosas composiciones. Valentina Sanjuan.
José Juventino Policarpo Rosas Cadenas (Santa Cruz, Guanajuato; 25 de enero de 1868 — Surgidero de Batabanó (Cuba), 9 de julio de 1894), fue un compositor y músico mexicano mundialmente conocido por el vals “Sobre las olas” (Over the Waves - Über den Wellen).
Desde niño, Juventino mostró una gran disposición y talento para el aprendizaje de la música, siendo inducido y enseñado por su padre a tocar el violín, su instrumento preferido. Vivió de joven en una vecindad del barrio de Tepito en la ciudad de México y trabajó de campanero, violinista y cantor en los servicios religiosos de la Iglesia de San Sebastián. Luego pasó a formar parte del grupo de los hermanos Aguirre, con los cuales conoció la vida nocturna de la capital; también estuvo integrado al grupo de los hermanos Elvira, mismo que dejó al morir su padre y su hermano mayor, quienes fallecieron en una riña durante una fiesta en donde tocaban.
Nota: Las imágenes son propiedad de los autores originales.
La Asociación Internacional de Ciencias en las Artes y Cine Independiente A.C. no se hace responsable de las opiniones y comentarios de los escritores y periodistas, y los mismos no constituyen la opinion de la Asociación Internacional de Ciencias en las Artes y Cine Independiente A.C. y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.
| |||||||||||||||||||||||
© 2025 Asociación Internacional de Ciencias Artes y Cine. International Association of Science and Arts 334548 |